Becas Internas

Con el propósito de apoyar a alumnos con rendimiento académico sobresaliente y que no cuentan con recursos económicos suficientes para financiar sus estudios, el Instituto Profesional Escuela Moderna de Música ha destinado un fondo de becas que asignará anualmente, en diversas modalidades, a través de una Comisión de Becas que evaluará las postulaciones en el mes de enero de cada año.

Nombre BecaTipoBeneficios
**Beca InstitutoInternaBeca de arancel, concebida con el fin de apoyar a aquellos estudiantes que demuestren un alto rendimiento académico y que presenten antecedentes socioeconómicos que ameriten la entrega del beneficio. (**Sólo para alumnos de 2º año en adelante)
**Beca EnsambleInternaSe otorga un 15% de beca en el arancel a estudiantes destacados de las carreras de música, en sus diversas menciones, que participan en el Ensamble de la institución.
**Beca Banda ModernaInternaLa institución otorga un 15% de beca de arancel a los estudiantes de todas las carreras del Área de Música Popular, que participan en la Banda Moderna.
Beca Moderna DanzaInternaA través de un convenio con la Corporación Cultural Balmaceda Arte Joven, el Instituto otorga una beca anual de 100% de arancel en el área de danza, destinada a un postulante de la Corporación.
**Sólo para alumnos de 2º año en adelante

Becas Externas

Nombre BecaCaracterísticasRequisitos
Beca Juan Gómez Millas (BJGM)Para quiénes: Estudiantes egresados de Enseñanza Media con rendimiento académico meritorio.

Para estudiar en: Cualquier institución de Educación Superior acreditada al 31 de diciembre de 2018.

Cobertura: Financia hasta$1.150.000 del arancel de referencia anual de la carrera.

Requisito académico: Puntaje PSU promedio (pruebas Lenguaje y Matemáticas) del año de la postulación o el anterior, con el que el estudiante haya sido seleccionado para ingresar a su carrera, igual o superior a 500 puntos del año de admisión de la carrera o el anterior. 

Requisito socioeconómico: Pertenecer al 70% de la población de menores ingresos del país.

Beca Juan Gómez Millas para Estudiantes Extranjeros (BJGME)Para quiénes: Estudiantes extranjeros provenientes de América Latina o el Caribe.

Para estudiar en: Cualquier institución de Educación Superior acreditada al 31 de diciembre de 2018.

Cobertura: Financia hasta $1.150.000 del arancel de referencia anual de la carrera.

Requisito académico: Cumplir con las condiciones de admisión establecidas por la institución a la que estás postulando.

Requisito socioeconómico: Pertenecer al 70% de la población de menores ingresos del país.

Beca Excelencia Académica (BEA)Para quiénes: El 10% de los mejores egresados de Enseñanza Media de su establecimiento, del mismo año en que se postula a la beca. Deben provenir de establecimientos municipales, particulares subvencionados y de administración delegada; e ingresar a la Educación Superior al año siguiente de terminar su Enseñanza Media.

Para estudiar en: Cualquier institución de Educación Superior acreditada al 31 de diciembre de 2018.

Cobertura: Financia hasta $1.150.000 del arancel de referencia anual de la carrera.

Requisito académico: Promedio de notas de Enseñanza Media dentro del 10% más alto del establecimiento.

Requisito socioeconómico: Pertenecer al 80% de la población de menores ingresos del país.

Beca para los hijos de profesionales de la educación (BHP)Para quiénes: Estudiantes cuyos padres sean profesores o asistentes de la Educación de enseñanza básica o media, con contrato vigente en establecimientos municipales, particular subvencionados o de administración delegada.

Para estudiar en: Cualquier institución de Educación Superior que cuente con plena autonomía.

Cobertura: Financia hasta $500.000 del arancel anual de la carrera

Requisito académico: Puntaje PSU promedio (Lenguaje y Matemáticas) del año de la postulación o el anterior, con el que el estudiante haya sido seleccionado para ingresar a su carrera, igual o superior a 500 puntos del año de admisión de la carrera o del anterior; y promedio de notas de Enseñanza Media igual o superior a 5,5.

Requisito socioeconómico:  Pertenecer al 80% de la población de menor ingreso del país.

Beca ReparaciónPara quiénes: Personas individualizadas como víctimas en el informe de la Comisión Valech(Titulares) o a uno de sus hijos o nietos (Traspaso). Estos últimos podrán hacer uso de la beca si ninguno de sus familiares ha utilizado el beneficio al momento de la postulación.

Para estudiar en: Cualquier institución de Educación Superior que cuente con reconocimiento oficial de Mineduc, si la postulación es como Titular del beneficio, o si el estudiante ya cursa una carrera y postulará en modalidad de Traspaso. En el caso de los postulantes a la beca Traspaso de Primer Año, el beneficio puede ser utilizado sólo en instituciones de Educación Superior acreditadas al 31 de diciembre de 2018. Por otra parte, para ambas modalidades del beneficio, en caso que el postulante se matricule en Medicina o Pedagogía, la carrera debe estar acreditada. Además, en el caso de las Pedagogías, para acceder al beneficio el alumno debe matricularse en una universidad que cumpla con los requisitos establecidos para los beneficios. 

Cobertura: Depende del tipo de beneficiario. Titulares: Financia la matrícula y la totalidad del arancel anual de la carrera. 

Traspaso (para un hijo o nieto): Para universidades privadas y carreras profesionales en IP, matrícula y  arancel de referencia anual, por un máximo de $1.150.000. Para CFT o IP, matrícula y arancel de referencia anual por un máximo de $600.000.

Requisito académico: No exige puntaje promedio PSU ni notas de Enseñanza Media. 

Requisito socioeconómico: No tiene.

Beca DiscapacidadPara quiénes: Estudiantes en situación de discapacidad, con rendimiento académico meritorio, y que estén inscritos al 31 de diciembre de 2017 en el Registro Nacional de Discapacidad del Servicio de Registro Civil e Identificación. 

Cupos: 450

Para estudiar en: Cualquier institución de Educación Superior acreditada al 31 de diciembre de 2018.

Cobertura: Instituciones de educación superior acreditadas: Se entregan 150 cupos de la Beca Juan Gómez Millas (BJGMDISC), que financia hasta $1.150.000 del arancel de referencia anual de la carrera. Carreras técnicas o carreras profesionales de IP, en instituciones acreditadas: Se entregan 150 cupos de la Beca Nuevo Milenio (BNMDISC), que financia hasta $600.000 y $900.000 (BNM y BNM III) del arancel anual de la carrera.

Importante: (*) Corresponde a cupos de inclusión de las becas Bicentenario, Juan Gómez Millas y Nuevo Milenio, para personas en situación de discapacidad. 

Requisito académico: Promedio de notas de Enseñanza Media igual o superior a 5,0.  

Requisito socioeconómico: Pertenecer al 70% de la población de menores ingresos del país.

Beca Nuevo Milenio (BNM)Para quiénes: Estudiantes que se matriculen en primer año de una carrera técnica impartida por un CFT, IP o universidad; o por una carrera profesional impartida por un IP.

Cobertura: 

Beca Nuevo Milenio: Financia $600.000 para estudiantes pertenecientes al 70% de la población de menores ingresos del país que se matriculen en CFT, IP, universidades y escuela FFAA acreditada al 31 de diciembre del 2018 o que hayan sido eximidas del requisito de acreditación institucional por el Mineduc para 2018.

Beca Nuevo Milenio III:Financia $900.000 del arancel  anual de la carrera para estudiantes pertenecientes al 50% de la población de menores ingresos del país que se matriculen en una institución de Educación Superior acreditada al 31 de diciembre de 2018.

Requisito académico: Promedio de notas de Enseñanza Media igual o superior a 5,0.  

Requisito socioeconómico: Pertenecer al 70% (BNM) de la población de menores ingresos del país y para estudiantes pertenecientes al 50%(BNM III) de la población de menores ingresos del país

Beca de Articulación (BAR)Para quiénes: Estudiantes egresados o titulados de carreras técnicas de nivel superior durante los cuatros años anteriores al 2018 – es decir, a partir de 2016 – que quieran continuar sus estudios para obtener un título profesional.

Para estudiar en: Universidades o institutos profesionales. La institución debe estar acreditada al 31 de diciembre de 2018.

Cobertura: Financia hasta $750.000 del arancel anual de la carrera

Requisito académico: Promedio de Notas de Enseñanza Media igual o superior a 5,0.

Requisito socioeconómico: Pertenecer al 70% de la población de menores ingresos del país.

Beca Puntaje PSU (BPSU)Para quiénes: Estudiantes que obtengan puntaje nacional en cualquiera de las prueba PSU o como promedio de las pruebas de Lenguaje y Matemáticas, el mismo año en que se postula a la beca; y que ingresen a la Educación Superior al año siguiente de egresar de Enseñanza Media. Deben provenir de colegios municipales, particulares subvencionadas o de administración delegada. En caso que alguna región del país no tenga puntaje nacionales, la beca se entregará al estudiante que logre puntaje regional.

Para estudiar en: Cualquier institución de Educación Superior acreditada al 31 de diciembre de 2018.

Cobertura: Financia hasta $1.150.000 del arancel anual de la carrera.

Requisito académico: Puntaje PSU nacional o regional.  

Requisito socioeconómico: Pertenecer al 80% de la población de menores ingresos del país

Nombre BecaCaracterísticasRequisitos
Beca Juan Gómez Millas desde Segundo Año (BJGMSA)Para quiénes: Estudiantes que cursan una carrera en la Educación Superior. Quienes tienen un crédito sí pueden postular.

Para estudiar en: Cualquier institución de Educación Superior acreditada al 31 de diciembre de 2018.

Cobertura: Financia hasta $1.150.000 del arancel anual de la carrera.

Requisito académico: Puntaje PSU promedio (pruebas Lenguaje y Matemáticas) de ingreso a la actual carrera igual o superior a 500 puntos, del año de admisión a la carrera o el anterior, si rendiste la prueba desde el año 2012 en adelante: además de grado de avance académico requerido.

Requisito socioeconómico:Pertenecer al 70% de la población de menores ingresos del país

Beca para Hijos de Profesionales de la Educación desde Segundo Año (BHPSA)Para quiénes: Estudiantes que cursan una carrera en la Educación Superior, cuyos padres sean profesores o asistentes de la educación, con contrato vigente en establecimientos municipales, particular subvencionados o de administración delegada. Quienes tienen un crédito sí pueden postular.

Para estudiar en: Cualquier institución de Educación Superior que cuente con plena autonomía.

Cobertura: Financia hasta $500.000 del arancel de referencia anual de la carrera.

Requisito académico: Puntaje PSU promedio (Lenguaje y Matemáticas) igual o superior a 500 puntos del año de admisión a la carrera o del anterior, si rendiste la prueba desde año 2011 en adelante; promedio de notas de Enseñanza Media igual o superior a 5,5 y grado de avance académico requerido.

Requisito socioeconómico:Pertenecer al 80% de la población de menor ingreso del país.

  Beca Nuevo Milenio desde Segundo Año (BNMSA)Para quiénes: Estudiantes que cursen una carrera técnica impartida por un CFT, IP o universidad; o por una carrera profesional impartida por un IP.

Cobertura: 

Beca Nuevo Milenio: Financia $600.000 para estudiantes pertenecientes al 70% de la población de menores ingresos del país que se matriculen en CFT, IP, universidades y escuela FFAA acreditada al 31 de diciembre del 2018 o que hayan sido eximidas del requisito de acreditación institucional por el Mineduc para 2018.

Beca Nuevo Milenio III:Financia $900.000 del arancel  anual de la carrera para estudiantes pertenecientes al 50% de la población de menores ingresos del país que se matriculen en una institución de Educación Superior acreditada al 31 de diciembre de 2018.

Requisito académico: Promedio de notas de Enseñanza Media igual o superior a 5,0, y grado de avance académico requerido.

Requisito socioeconómico:Pertenecer al 70% de la población de menores ingresos del país

Existen becas complementarias que son entregadas por la JUNAEB (Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas). La asignación de ambos beneficios está asociado a las Becas de Arancel entregadas por el Ministerio de Educación (MINEDUC), es decir, son compatibles.
Al momento de postular a las Becas de Arancel y completar el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) en los plazos establecidos, estarás postulando automáticamente a estos beneficios:

Beca de Alimentación para la Educación Superior (BAES): Es un apoyo entregado a través de una tarjeta electrónica de canje para ser utilizada en una red de locales especializados. Su objetivo es apoyar la permanencia y egreso de la educación superior de estudiantes vulnerables, mediante la entrega de este apoyo para su alimentación. La asignación de la beca BAES se efectúa a través del MINEDUC.

Para renovación o postulación de las siguientes Becas, debes realizarlo personalmente en Asuntos Estudiantiles de EMM, en las fechas que indique JUNAEB (www.junaeb.cl)

  1. Beca Presidente de la República (BPR)
  2. Beca Indígena (BI)

Para mayor información respecto a Becas de integración y regiones extremas, ver sitio web www.junaeb.cl