Escuela Moderna es parte de los 5 institutos profesionales en Chile que son liderados por una rectora. En la actualidad, solo 26 mujeres ocupan el cargo de máxima autoridad femenina en educación superior, representando un 18,6% de participación.
Por Comunicaciones EMMD/ Yirly Arriagada
En el marco de la Semana de la Mujer, la Rectora de Escuela Moderna, Maylé Benítez, participó del Primer Encuentro de la Red de Mujeres Rectoras de Educación Superior, convocadas por la Subsecretaría de Educación. La finalidad es avanzar en la igualdad de género en el sector, promover los liderazgos femeninos y generar un espacio de cooperación.
“Es importante generar propuestas para la inserción de las mujeres en labores de liderazgo en las instituciones educativas y en todo ámbito de la vida. En este proceso de transformación lo que sembremos hoy en los jóvenes va a impactar en lo que pase más adelante con la sociedad”, señala Benítez.
La instancia, que se llevó a cabo en el Palacio Pereira, contó con la participación de las 26 mujeres que hoy ocupan el cargo de rectoras en el país. Además de la asistencia de la Vicepresidenta de la Comisión de Acreditación, Erika Castillo, y la Subsecretaria de Educación, Verónica Figueroa, quien calificó el espacio como “un hito histórico”.
Actualmente, de un total de 140 casas de estudios, solo 9 universidades cuentan con rectoras, 5 institutos profesionales y 12 centros de formación técnica, según señala el Ministerio de Educación.
Escuela Moderna: Institución liderada históricamente por mujeres
Desde su fundación hasta la actualidad, nuestra Institución ha sido liderada por mujeres: Primero con Elena Waiss, quien el 10 de mayo de 1940 fundó Escuela Moderna junto a los músicos René Amengual, Alfonso Letelier y Juan Orrego Salas. Posteriormente, Vivien Wurman se convirtió en la primera Rectora de la Institución, ocupando este cargo por más de 30 años y luego, desde el 2022 se realizó el primer cambio de Rectoría, asumiendo Maylé Benítez.
“Escuela Moderna ha tenido una historia diferente a otras casas de estudios, con mujeres que la han liderado desde su fundación y eso nos llena de orgullo. Pero todavía existe una gran brecha de género en la composición de la matrícula en carreras como las de Intérprete Instrumental, Arreglos Musicales y Composición, Producción Musical y Gestión Artística que suelen ser carreras masculinizadas, romper esas barreras es uno de nuestros objetivos”, menciona la Rectora.