Luego de varias jornadas de audiciones en diferentes escenarios de nuestra institución, se eligieron los 30 estudiantes a integrar Cuerpos Estables de música EMMD en su versión 2022. Fueron más de 50 estudiantes los que audicionaron frente a sus compañeros y los directores de cada Cuerpo.
Recordemos que esta convocatoria fue para estudiantes de música con al menos un año de antigüedad académica, donde además de otros requisitos, se establecía en las bases “estar al día en las asignaturas correspondientes al año académico vigente. Es decir, no haber reprobado ninguna asignatura en el año académico 2021.”
Los beneficios de participar en los cuerpos estables van desde beca sobre el arancel desde abril a diciembre, y para estudiantes de Intérprete Instrumental e Intérprete en Canto podrán convalidar la asignatura de Práctica de Banda I, II y III, o bien, Práctica de Banda e Improvisación I y II.
Sin embargo, el beneficio más importante es que las y los estudiantes podrán trabajar con destacados maestros en la dirección orquestal de cada banda. Podrán desarrollar su seguir potenciando sus talentos en base a ensayos y presentaciones en diversos escenarios.
Los Cuerpos Estables y sus integrantes
Ensamble Moderno: Cuerpo estable que, dentro de sus funciones tiene interpretar arreglos de música popular actual y composiciones de alumnos de la carrera de Arreglos y Composición en Música Popular, música popular chilena y latinoamericana, clásicos del jazz, música afroamericana y música de películas entre otras.
Dirigido por el Maestro Felipe Muñoz.
Integrantes:
- Benjamin González en Batería
- Nicolás Torrico en Bajo Eléctrico
- Bastian Pinochet y Carlos Carrasco en Guitarra Eléctrica
- Darío Barraza
- Franco Uyarte en Piano y Teclados
- Dyana Bailey en Canto
Banda Moderna: Cuerpo estable que, dentro de sus funciones, acompaña como Banda base a los estudiantes de Intérprete en Canto Popular a lo largo de sus presentaciones académica; además de realizar grabaciones con el área de Producción Musical y presentaciones destacadas en diversos centros culturales con un amplio repertorio de la Música Popular y Latinoamericana.
Dirigido por la Maestra Denisse Serrano.
Integrantes:
- Esteban Rodriguez en Percusión Afrolatina
- Jacob Silva en Piano y Teclado
- Javiera Valdes en Canto
- Julian Vargas en Batería
- Andrés Torrico en Guitarra Eléctrica
- Victor Carmona en Bajo Eléctrico
- Tomas Celedón en Trombón
- Jose Arratia en Saxofón
- Soledad Loyola en Canto
- Vicente Tapia en Canto
- Antonia Duran en Trompeta
Quinteto de Jazz: Sus integrantes son seleccionados en virtud de su interés por aprender la esencia del Jazz, desde la improvisación musical en su génesis, y la interpretación de diferentes tipos de composiciones.
El repertorio de la orquesta está constituido en general por temas de Jazz Fusión y Jazz tradicional, destacando repertorios de Miles Davis, Pat Metheny, John Scofiel, entre otros músicos destacados en el estilo.
Dirigido por el maestro Marcelo Córdova.
Integrantes:
- Sebastián Acevedo
- Luis Felipe Naranjo
- Tibor Godor
- Jesús Guzmán
Ensamble Quinta (Big Band): Cuerpo estable que, dentro de sus funciones tiene interpretar arreglos de música popular en general y composiciones de alumnos de la carrera de Arreglos y Composición en Música Popular, música popular chilena y latinoamericana, clásicos del jazz, música afroamericana y música de películas entre otras.
Dirigido por el maestro Nicolás Oyola.
Integrantes:
- Pablo Choque en Percusión
- Francisco Gallardo en Saxofón
- Benjamín Arias en la Guitarra Eléctrica
- Tomás Arancibia en Batería
- Sebastián Guajardo en Trompeta
- Ezequiel Camus en el Bajo Eléctrico
- Victoria Mella en Canto
- Luis González en Piano
Felicitamos a cada uno de los integrantes de los diferentes cuerpos de la Escuela Moderna. Confiamos en su responsabilidad y talento para eventos y presentaciones en los diferentes escenarios disponibles tanto en nuestras sedes como en otras instituciones a través de alianzas de colaboración.
Fotografías de las audiciones en Vitacura y Viña del Mar
Por Anexi Duarte San Martín – Comunicaciones EMMD