Hace unos días, el maestro Enrique Baeza recibió una donación para la institución de dos ejemplares del disco “De Vez En Cuando” producido por titulados de la institución: Patricio Araya (guitarra) y Felipe Pinto d’Aguiar (composición). Este disco editado por el Sello Modular y financiado por el Fondo para el Fomento de la Música Nacional, convocatoria 2020, contiene cuatro obras para guitarra microtonal.
Uno de los objetivos que tuvo este proyecto, en palabra del intérprete en guitarra Patricio Araya, fue “dar a conocer la posibilidad que tienen compositores e intérpretes de juntarse y hacer algo interesante. Este proyecto es una forma de decirle a las instituciones que forman músicos: miren este es un proyecto chiquitito, pero si tu estás formando compositores e intérpretes, esta es una manera de vincularlos.”
Uno de los desafíos más grandes fue trabajar en el contexto de pandemia. “Hicimos todo este proyecto sin vernos presencialmente. Incluso en el estudio era un trabajo remoto: la grabación, la masterización… Funcionó todo perfecto.”
La relación de Patricio y Felipe nace en la Escuela Moderna siendo estudiantes. “Felipe destaca siempre que nosotros venimos colaborando de hace 20 años. Siempre fuimos amigos, tenemos gustos musicales similares, él compositor de música contemporánea y yo intérprete, entonces teníamos harta comunicación y harto tema en común desde antes de esto”, nos comenta Araya.
“Nuestras referencias con Felipe son comunes, a partir de eso uno puede trabajar bien. Además en algunas entrevistas ha dicho: yo conozco como toca Patricio, y pensé la obra técnicamente como para lo que sé que él toca; es más, una obra me la dedicó, él la hizo especialmente para mí.”
El compositor hizo cosas más allá de la música, enfatiza el intérprete: “Hizo algo bien interesante que me obligó a pensar la guitarra de otra manera porque tuve que tocar la guitarra hasta con un paño para sacar el polvo. Tuve que escucharme para que sonara como nube sonora, o con un arco de violín. Me obligó a pensar un montón de cuestiones respecto al instrumento.”
¿QUÉ PODRÁN ENCONTRAR LOS ESTUDIANTES Y LA COMUNIDAD MODERNA EN ESTOS CDs?
Hay dos áreas, uno en términos de gestión, y otro en temas artísticos: en términos de gestión, este es un trabajo que demuestra, desde el punto de vista de intérpretes, que no tienes que quedarse necesariamente en el repertorio tradicional que ve todo el mundo, tanto en la música clásica como popular, no tiene porqué quedarte ahí mismo, se puede ir un poquito más allá… y para eso te tienes que conectar con gente, y para conectarte con gente lo mejor es partir con quien está al lado tuyo.
La relación entre intérprete y compositores especialmente en el ámbito de la guitarra es difícil porque los guitarristas tendemos a cerrarnos en nuestros espacios seguros, en los repertorios que conocemos, en la pieza que vamos a tocar que sabemos que a la gente le gusta. Ese es un drama de siempre.
Y en términos artísticos, la pega que hizo Felipe fue bien importante en torno a cómo pensar la guitarra más allá – o como yo lo veo, cómo salirse de la historia de la guitarra-, pensarla más como un instrumento que tiene un espacio de producción sonora mucho más amplio del que estamos acostumbrados y lo que hizo Felipe fue explorar cuáles son esos espacios que no conocemos.
Como intérprete también me tocó tener que explorar lo mismo…. a pesar que sabíamos que iba a pasar con estas exploraciones, hubo mucho que no sabíamos que iba a pasar, y solo lo vimos cuando teníamos el resultado, la grabación. La exploración que hizo Felipe tiene que ver con la guitarra, sola, pero pensada un poco en la multiplicidad, como cuando ves un prisma o un caledoscopio donde ves un millón de posibilidades pero que juntas forman una sola imagen…
De las cuatro obras compuestas «Artefacto», «Entre Otras Cosas» y «De Vez En Cuando» son interpretadas por el guitarrista Patricio Araya Guerra; las dos primeras de carácter solista y la tercera, compuesta para 33 guitarras en grabación multi pista. «Ex Post», para guitarra de cuerdas metálicas en grabación multi pista, que cierra el disco, es interpretada por el propio compositor.
Escucha el disco AQUÍ
Por Comunicaciones EMMD / Anexi Duarte San Martín