• Manuel comenzó a los 4 años incursionando en la flauta dulce y a los 8 tomó la flauta traversa en su casa en Chillán. Hoy con 25 años estudia en el Conservatorio de Ginebra para alcanzar el título de Bachelor of Arts, con mención en flauta traversa.

 

Por Comunicaciones EMMD / Anexi Duarte San Martín

Manuel ya tiene varias experiencia en concursos. Vive en Ginebra, Suiza, hace casi 4 años y dice que tiene la oportunidad de participar en muchos más concursos de los que hay en Latinoamérica. “El 2019 participé en un concurso en Francia conocido, llegué a la semifinal. Fue una primera buena experiencia”, nos cuenta el exalumno.

Pero esta vez, Manuel logró pasar a una final, la del Concurso Internacional de Flauta Severino Gazzelloni obteniendo 2do premio, y premio especial del jurado. La convocatoria fue en Pescara, Italia, sin embargo la primera ronda realizada en abril fue en formato online.

La segunda ronda se hizo presencial en octubre pasado, y Manuel llegó a Italia a interpretar una sonata con piano. La final del concurso fue un concierto de orquesta con piano. “Quedé super contento, el jurado quedó felíz también, me dieron super buenos comentarios… Segundo premio y el premio del jurado… ya estaba bastante bien.”

El flautista es claro en indicar que el objetivo al concursar en este tipo de certámenes “no es ganar todos los concursos. Son instancias para conocer a más gente, para hacer redes, y para ponerse un objetivo hacia el cual estudiar y enfocarse.”

 

Su paso por la Orquesta de las Américas 2019 

El sonido de la flauta traversa del destacado músico formó parte de la famosa Orquesta de las Américas en su temporada tour 2019 que se llevó a cabo en México, durante los meses de julio y agosto.

El joven flautista audicionó para la Orquesta de las Américas tres años consecutivos, quedando siempre en la lista de espera. “A veces quedar en lista de espera es peor que no ser aceptado porque te deja un poco en la duda”, opina Astudillo.

Finalmente, para su cuarta audición, Manuel Astudillo recibió las Felicitaciones de su incorporación.

¿Cómo fue tu experiencia?

Increíble. Es algo que llevaba bastantes años postulando, queriendo hacerla y bueno el primer año que estuve acá (Suiza) volví a postular y quedé finalmente. Fue la última orquesta de las américas que se hizo. Ahora está online, pero no en gira, entonces no es lo mismo. No impacta igual.

 Nunca había ido a México y el país es maravilloso. Tuvimos una residencia en Puebla de dos semanas donde hicimos dos conciertos, más un concierto de música de cámara. Ya luego comenzaba la gira que eran dos semanas… mas de 20 conciertos, por 13 ciudades.

 

Creciendo con grandes maestros de la Escuela Moderna

Manuel llegó a la Escuela Moderna el 2018, y reconoce el aporte de estudiar con grandes maestros, entre ellos, Hernán Jara. “El profe Hernán es seco. Tuve profes de teoría que me enseñaron mucho. El área clásica es la parte un poquito más pequeña de la Escuela, pero hay gente muy talentosa que hemos pasado por ahí.  Yo tengo muchos amigos que estudiamos ahí y estamos acá en Europa estudiando.”

Además, participó un par de años en la Orquesta de Jazz que dirigía el ex alumno de saxofón Víctor Ojeda. “Fue una buena experiencia, para hacer otras cosas en un ambiente mucho más abierto”. Además agradece el apoyo de la institución ya que estuvo becado interno obteniendo algunas facilidades para el desarrollo de su carrera profesional.

¿Qué le dirías a esos jóvenes que ven en tu experiencia una motivación para seguir el camino de la música?

Simplemente hay que seguir estudiando. No se si hay mucho más de lo que puedan decir sus propios profes o sus propios guías. Yo nada más seguí el camino.

También hay que ser lo más honesto musicalmente posible. Yo intento buscar no ser otra persona cuando toco y, hablando en términos técnicos, todo lo que estudiamos, nuestra escala, nuestros sonidos, toda nuestra técnica es al servicio de lo que queremos decir… Y, en temas de concursos, con el jurado correcto eso va a hacerse notar, y si el jurado no busca eso, tal vez no estamos en el concurso correcto para nosotros.

 Hay que respetar el juicio de la gente que sabe más que uno. Hay que aceptarlo, no tomárselo mal y aprovechar para mejorar.

Metas futuras

Para Manuel, una meta futura sería tocar en orquesta. “Disfruto mucho tocar en orquesta. Me siento de lo más relajado, compartir con los compañeros de la orquesta para mí es como el sueño, y para eso estoy haciendo audiciones, que aquí en Europa hay bastantes oportunidades.”

 

¡Felicitaciones Manuel, y mucho éxito!