Dirigido por el destacado músico, exalumno y profesor Orion Morales, el ciclo de ponencias y clases magistrales Comprovisation Project dio inicio con actividades que se extenderán hasta el mes de agosto y que tendrán como participantes a artistas invitados que abordarán diversos temas relacionados al mundo de la música para compartir sus conocimientos y experiencias con el público espectador. Esta actividad está enmarcada en el Diplomado Comprovisation Jazz & World Music de la Escuela Moderna, el cual se ha realizado vía online debido a la contingencia sanitaria del Covid-19.
El maestro Orión Morales, director del diplomado, nos explica que la idea de realizar este proyecto es la de que jóvenes artistas puedan estar en contacto entre ellos y exponerlos al trabajo de artistas internacionales, teniendo en cuenta cuatro ejes: la exploración y fomento del desarrollo creativo para máximo desempeño artístico comunitario, la construcción de identidad personal e inclusión de las culturas del mundo, creación de proyectos y el reconocimiento y desarrollo de una editorial educativa personal.
La idea del programa es ver a la música como un agente de cambio. “La música no es un fin sino una herramienta para entregar soluciones a la sociedad, una incubadora de proyectos”, afirma Orión.
Artistas Invitados y Clases Magistrales
Para este ciclo estarán presentes algunos artistas nacionales e internacionales que realizarán estas clases especiales, unas exclusivas para los estudiantes del diplomado y otras abiertas a todo público.
Para los estudiantes del diplomado se contará con la presencia de músicos reconocidos internacionalmente como Danilo Pérez (Panamá), Luciana Souza (Brasil), Miguel Zenon (Puerto Rico) y Patricia Zárate (Chile).
Entretanto para las clases magistrales abiertas contaremos con la presencia de músicos destacados tales como Jacob Means (USA), José Soto (Costa Rica), Sergio Torres (Chile) y Orion Lion (Chile).
Ponencias Reflexivas
El inicio de este ciclo se destacó con la participación de los estudiantes del diplomado que previamente realizaron jornadas reflexivas sobre distintos temas actuales guiados por profesionales como la Premio Nacional de las Artes de México Rossana Filomarino; el Embajador por la Paz de UNESCO Danilo Pérez; la Coordinadora de Campañas y Océano de Greenpeace Estefanía González, entre otros. A partir de estas jornadas realizaron un trabajo de investigación para realizar ponencias y mostrar sus trabajos creativos. “Los estudiantes tuvieron que salir del concepto de la música y trabajar con otros profesionales con quienes hablaron diferentes tópicos y proyectos que dan respuestas a la sociedad”, explica el maestro Orión.
Según el maestro, los estudiantes están mostrando la parte que tiene que ver con proyectos creativos y herramientas reflexivas de cómo la música y los problemas globales pueden conectarse para desarrollar obras artísticas que estén relacionadas, y así generar un mensaje reflexivo y conceptual con el fin de que éste no se entregue solo a través de un acorde sino a través de ponencias, charlas, conciertos y clases.
Adicionalmente Orión resalta: “Estamos preparando a los líderes del mañana, en donde el escenario no solo va a ser el Festival de Viña, el New Port Jazz Festival o Lincoln Center en Nueva York sino para otros escenarios como el congreso, la Unesco o la ONU. En algún minuto, todos como artistas -como decía Dizzy Gilliespi- estamos siempre en la diplomacia cultural “.
Los dejamos invitados a disfrutar de este ciclo de Comprovisation Project.
Puedes ver las Ponencias en los siguientes links:
Calendario JULIO – AGOSTO
Artista invitado: José Soto (Costa Rica) – Concertista en Piano, Berklee Global Jazz Ambassador y Director del Festival Internacional de Jazz de Costa Rica.
Artista invitado: Jacob Means (USA) – Concertista en Mandolin, Licenciado en Canto, Berklee Global Jazz Ambassador.
Profesores Comprovisation Project: Orion Lion, Andy Baeza, Paula Arancibia, Sebastian Fuentes
y Fredy Soto