Querida comunidad EMMD, los invitamos con mucho placer a conocer el significativo trabajo realizado por nuestra institución junto a UNESCO, a través de nuestro diplomado Comprovisation, dirigido por el maestro Orión Morales:

Las inequidades de género en la industria musical son grandes, al igual que en otras áreas de la cultura y de otros campos del conocimiento. Subrepresentadas e invisibilizadas en la historia, las mujeres artistas y compositoras han debido luchar por cambiar el paradigma y hacerse escuchar.

La UNESCO, junto al Instituto Profesional Escuela Moderna de Música y Danza lanzan el Ciclo Musical Women Power para, precisamente, visibilizar el trabajo creativo de mujeres compositoras del mundo y generar una investigación sobre sus obras musicales y el aporte al acervo cultural que desarrollaron durante sus carreras.

Comprovisation Project de Escuela Moderna, socios de la UNESCO en este proyecto, es un Diplomado de estudios avanzados en improvisación y música creativa, dirigido por Orion Morales (Berklee Global Jazz Ambassador), y es conformado por estudiantes y artistas que se destacan por su capacidad de interpretación de piezas que fusionan el folclor, la música clásica y el jazz.

Las y los artistas de Comprovisation Project realizaron durante la pandemia las grabaciones del ciclo de Women Power desde sus casas, con sus posibilidades y limitaciones, pero con el ánimo de generar proyectos artísticos de creación colectiva que inspiren a la sociedad y con este ciclo hacer visible el trabajo de mujeres compositoras.

El ciclo musical tendrá una duración de 4 semanas, entre el 17 de noviembre y el 7 de diciembre, en las cuales cada lunes se estrenarán dos piezas musicales. La música estará acompañada además de preguntas provocadoras para generar un diálogo en clases de música en escuelas, como también para organizar pequeñas tertulias musicales en familia.

La UNESCO y la Escuela Moderna de Música y Danza con su diplomado Comprovisation Project invitan a compartir, escuchar y conversar. ¡Visibilicemos el poder de la mujer en la música!

¿Cómo ver el ciclo?

Acceda al Youtube de la Escuela Moderna de Música y Danza. Cada ciclo será anunciado en esta página.

Martes 17 de noviembre

Homenaje a Petrona Martinez (Colombia)
La compositora Petrona Martínez nació en 1939 en San Cayetano, Colombia. Es una compositora y cantora de musica tradicional y afro-colombiana, ganadora del Grammy.

  • Por Sofia Galmes (Chile y George Kramarski (Chile), Comprovisation Project de Escuela Moderna de Música y Danza
  • Director Artístico: Orion Lion
  • Características musicales, estéticas y pedagógicas: Unión entre el ritmo del folclor colombiano (batería) y melodías del jazz moderno (voces).

Músicos: (todos estudiantes de la Escuela Moderna)

  • Sofia Galmes: Baterista, compositora y cantante Chilena, con solo 21 años ya ha participado en Panama Jazz Festival, Festival de Jazz de Costa Rica y en el Festival Chile Jazz por la Paz.
  • George Kramarski: Bajista y productor musical Colombiano, Titulado de Berklee College of Music; ha realizado grabaciones en Boston y Colombia para diversos artistas internacionales.

Preguntas sugeridas para uso pedagógico o en familia:

  1. ¿Qué sensación generan las voces en base a la rítmica colombiana?
  2. Los sonidos y ritmos te llevan a distintos lugares imaginariamente, ¿cómo son los paisajes que se generan en tu mente cuando escuchas estas piezas?


Homenaje a Léa Freire (Brasil)
La compositora Léa Freire nació en 1957 en São Paulo, Brasil. Es una compositora, concertista en flauta y piano que combina prolíficamente el lenguaje de la tradición musical y popular de Brasil con la música docta. Es directora del ensamble Vento em Madeira.

  • Por Luciana García en piano (Chile), Araucaria Luna en flauta y recitado (México/Chile), Comprovisation Project de Escuela Moderna
  • Obra: Vento em Madeira (Léa Freire)
  • Director Artístico: Orion Lion
  • Características musicales, estéticas y pedagógicas: ritmos brasileños en el piano, versos de décimas tradicionales en la voz, improvisaciones con frases del jazz.

Músicos: (todos estudiantes de la Escuela Moderna de Música)

  • Luciana García: Pianista y compositora chilena, concertista en jazz; ha compartido escena con artistas como Malwina Masternak (Polonia) en el Festival Chileuropa de la Unión Europea en Chile y ha participado en el Panama Jazz Festival.
  • Araucaria Luna: Flautista, folclorista, cantantoura y gestora cultural mexicana; ha realizado giras por América Latina y Estados Unidos.
  • Intérprete de alto nivel en música clásica, tango, son jorocho y jazz.

Preguntas sugeridas para uso pedagógico o en familia

  1. ¿Quien lleva el sonido armónico y quien la melodía?
  2. Los sonidos y ritmos te llevan a distintos lugares imaginariamente, ¿Cómo son los paisajes que se generan en tu mente cuando escuchas estas piezas?


Próximos homenajes programados:

Lunes 23 de noviembre:

Homenaje a Violeta Parra (Chile) por Ignacio Diaz Videla, Yuliano Troncoso (invitados: Fernanda Reyes, y Brian Urra de Berklee College of Music).
Homenaje a Tatiana Parra (Brasil) por Fernanda Reyes y Tatiana Mora.

Lunes 30 de noviembre:

Homenaje a Ella Fitzgerlad (USA) por Pilar Hernandez y Nicole Miller.
Homenaje a Anat Cohen (Israel) por Joaquin Bustamante y Felipe Lopez.

Lunes 7 de diciembre:

Homenaje a Shirley Scott (USA) por Rolando Morales y Vicente Álamo.
Homenaje a Tânia Maria (Brasil) por Eduardo García y Maximiliano Rojas.

Artículo original: “Ciclo Women Power: las mujeres compositoras, vitales para el desarrollo de la música”, UNESCO