La violinista y exalumna de la Escuela Moderna, Mari Alaff, tuvo una destacada participación en el Concierto para Violín de Britten (Benjamin Britten), en su primera interpretación como solista junto a la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile en el Teatro de Carabineros.

Mari es miembro de la orquesta nacional desde el 2017, en donde es parte de la fila de segundos violines. Este año tuvo una gran oportunidad con el Concurso de Solistas Tuttis de la Orquesta Sinfónica Nacional, con el cual obtuvo el primer premio y la ocasión de realizar este concierto para violín como solista en septiembre.

|Por Comunicaciones Escuela Moderna/José Luis Mijares| Fotos: Patricio Melo

Sus inicios en la música docta se remontan a cuando tenía ocho años, viviendo en un entorno artístico – su padre es pintor y escritor y su madre es bailarina- en donde la música clásica era parte de su cotidianidad. En principio, Mari quería tocar el piano pero con la ausencia de este instrumento en casa, una amiga de la familia les recomendó que tomara clases de violín con el maestro Alberto Dourthé (Maestro de la Escuela Moderna y Concertino de la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile) con quien inicia este maravilloso y apasionante recorrido.

Alaff realizó sus estudios en la Escuela Moderna de Música y Danza en donde cumplió con sus 7 años de básico, luego realizó una pausa de dos años para regresar y terminar con su etapa superior.

Cuando le preguntamos sobre su obra favorita, nos respondió: Más que un estilo favorito, en este momento de mi vida estoy muy interesada por la música para violín del siglo XX, compositores como Britten y Bartók, y también me gusta la época Barroca, evidentemente Bach. No puedo decir si tengo una obra favorita, pero sí me gusta mucho estos períodos. Los gustos, más que cambiar, van pasando por etapas.

Uno de los compositores para violín que más le gusta interpretar es Eugène Ysaÿe, quien se inspira mucho más en Bach. 

Su llegada a la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile fue un largo proceso ya que para entrar debes concursar con otros músicos nacionales e internacionales. En principio, ganó un concurso de extra lo que le permitió entrar con este papel en la orquesta, luego ganó un concurso de reemplazo por un año, hasta ganar un concurso de planta en el 2017 cuando se convierte en miembro fijo de la orquesta. 

Mari también nos habló, muy emocionada, de su primer lugar en el Concurso de Solistas Tuttis, ya que para ella fue muy importante porque fue su primer concurso como solista que ganó. “No me lo esperaba, cualquiera lo podía ganar porque el nivel era muy alto. Solamente fui lo mejor preparada que pude, en ese momento y con todas las ganas de ganarme a mi misma”.

¿Cómo fue tu experiencia como intérprete solista en el Concierto para Violín de Britten? La preparación para ese concierto fue increíble. El maestro Alberto Dourthé fue un pilar muy importante porque siempre estuvo apoyándome. Tuve la suerte de que cuando me titulé de la Escuela Moderna de Música, interpreté este concierto para violín de Britten. Ya después de haber ganado el concurso con la sinfónica y haberlo tocado con la orquesta fue una de las mejores y más importantes experiencias que he tenido en el ámbito musical. De partida, el concierto de Brtitten se pensaba que era un estreno en Chile. Finalmente no lo fue, fue la segunda vez que se interpretaba en nuestro país. Fue un tremendo desafío y una responsabilidad gigantesca interpretar este concierto. Fue una experiencia hermosa, lo disfruté muchísimo, me preparé muy bien. 

Hablando de sus próximos proyectos, la joven violinista nos indica que para el próximo año tiene pensado mudarse a Alemania para realizar un Magister en Violín durante dos años. Mientras tanto espera seguir trabajando en la orquesta y poder repetir el concierto de Britten.