La Fundación Enrique Soro con el apoyo de la Escuela Moderna de Música y Danza realizará un concierto especial para presentar el lanzamiento del disco compacto “INTEGRAL DE LAS TRES SONATAS PARA PIANO” del compositor chileno Enrique Soro. Este evento tendrá lugar el próximo 25 de octubre en la sala del Teatro Contrapunto de la Escuela Moderna, sede Vitacura.
Para esta velada contaremos con la presentación de los pianistas destacados Svetlana Kotova y Armands Abols, quienes interpretarán la Sonata n°2 en Mi menor para piano (1941) y Sonata n°3 en Re mayor para piano (1922) del reconocido compositor.
Enrique Soro
Enrique Soro Barriga (1884-1954) nació en Concepción, ciudad del Sur de Chile, donde recibió las primeras lecciones de su padre Giuseppe, un músico italiano avecindado en este país. La precocidad y el talento demostrado por el niño Soro (su primera obra data de 1890 y en el colegio lo llamaban el “pequeño Chopin”) convencieron a su madre Pilar de realizar gestiones para obtener del Gobierno de Chile una beca. A comienzos de 1898 viajó a Italia y superando las pruebas de ingreso, se inscribió en el Conservatorio de Milán, donde había estudiado su padre. Allí, alcanzó notoriedad y tal nivel de excelencia que al egresar en 1904 recibió el Gran Premio al mejor estudiante de su generación. Regresó a Chile en 1905 con más de 60 obras de su autoría, para luego ingresar como profesor al Conservatorio Nacional de Música de Santiago, donde llegó a ser su director en 1919. Junto a su incansable actividad como colaborador en la gestación de un ambiente musical enriquecedor y fecundo para nuestro país, estableció contactos con importantes casas editoras como G. Schirmer de NY, G. Ricordi de Milán y Evette et Schaeffer de París que lo difundieron por todo el mundo. Se vinculó también con célebres músicos europeos, como Casals, Busoni, Paderewski, Rubinstein, Mascagni, Massenet. A fines de 1922 tuvo el honor de que la Orquesta Filarmónica de Berlín interpretara tres de sus obras sinfónicas más importantes, participando como director en una de ellas.
En 1948 recibió el Premio Nacional de Arte. Seis años después falleció inesperadamente como secuela de una operación, en Santiago de Chile. Sin duda que con su muerte Chile perdió uno de sus pilares fundamentales en el ámbito musical.
Pianistas Invitados
Svetlana Kotova
Concertista en piano, académica la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, Svetlana se ha ganado el cariño del público por la expresividad y profundidad de sus propuestas musicales, y gran destreza técnica en la ejecución, en repertorios tanto de solista como en conjuntos de cámara o como pianista colaboradora. Ha recorrido Chile, llevando música desde Arica hasta el territorio Antártico chileno; se ha presentado en escenarios de Europa, Estados Unidos, Asia y Latinoamérica. Gran parte de su labor es dedicada a la difusión de la música chilena, donde la creación de Enrique Soro ocupa un lugar muy especial. Svetlana posee título de Doctor of Musical Arts in Piano Performance, con estudios en la Escuela Superior de Música del Conservatorio Tchaikovsky de Moscú y Universidad de Oregon (EEUU).
Armands Abols
El pianista letón Armands Abols, académico de Universidad Austral de Chile, realiza giras por diversos países del mundo. Actúa como solista junto a orquestas, como Royal Philharmonic Orchestra, Gulbenkian Chamber Orchestra, Orquesta de la Ciudad de Barcelona, Orquesta Sinfónica Nacional de Letonia, Orquesta Sinfónica de Montevideo, Orquesta Filarmónica de Bogotá, y en salas como la Carnegie Weill Recital Hall y la Sala de la O.N.U. de Nueva York.
Radicado en Chile, el pianista participa en las temporadas internacionales de las principales orquestas y se ha presentado con recitales en el Ciclo “Grandes Pianistas” del Teatro Municipal de Santiago, Temporada Internacional de Teatro Oriente, Teatro del Lago y “Semanas Musicales de Frutillar”, entre otros.
Ha grabado numerosos discos compactos y participa en programas de radio y televisión.
Desde 2003 Armands Abols es Profesor Titular en el Conservatorio de Música de Facultad de Arquitectura y Artes de Universidad Austral de Chile.
El artista ha obtenido primeros premios en los Concursos Internacionales de Piano “María Canals” en Barcelona, España, 1992, y “Dr. Luis Sigall” en Viña del Mar, Chile, 1992, entre otros, y posteriormente ha sido miembro de jurado en diversos concursos internacionales.
En 2012 fue nombrado Miembro Correspondiente de Academia de Bellas Artes de Instituto de Chile.