Ante un teatro lleno, la compañía de danza “Cuerpo en Vuelo” y el Quinteto Atípico La Resistencia –ambos, conjuntos estables de la Escuela Moderna de Música y Danza– deslumbró con esta novedosa puesta en escena, que unió a la danza y a la música en un sólido y gran espectáculo.

Todo un éxito resultó el estreno del concierto coreográfico “PIAZZOLLA, De calles y sombras”, espectáculo preparado por la compañía de danza “Cuerpo en Vuelo” y el Quinteto Atípico La Resistencia, conjuntos estables del Instituto Profesional Escuela Moderna de Música y Danza, que tuvo su primer apronte al público el pasado 9 de junio en el Centro Cultural Escuela Moderna, ubicado en la sede Bellavista del Instituto Profesional.

Poco más de un centenar de espectadores llegaron para presenciar la primera de las cinco funciones establecidas para esta obra, en la que tanto el cuerpo de baile como el ensamble de tango de la Escuela Moderna de Música y Danza sacaron lo mejor de sus talentos para dar vida a esta pieza, basada en la vida y obra del maestro argentino Astor Piazzolla.

Entre los asistentes, estuvieron Matilde Telias, directora del Área Danza de nuestra Casa de Estudios, Maylé Benítez, directora académica de la Escuela Moderna de Música y Danza y Gloria Mundaca, directora ejecutiva del Festival de Danza de Los Andes, entre otros destacados actores del mundo de la danza.

“PIAZZOLLA, De calles y sombras”, se mantiene en el Centro Cultural Escuela Moderna (Chucre Manzur s/n, Barrio Bellavista, Providencia) los días viernes 15 de junio (20:00 horas), sábado 16 de junio (20:00 horas) y domingo 17 de junio (19:00 horas). Las entradas tienen un valor de $3.000 general y $2.000 para estudiantes y tercera edad.

Los creadores dan pistas sobre PIAZZOLLA

Respecto a “PIAZZOLLA, De calles y sombras”, la directora de la compañía “Cuerpo en Vuelo”, Vivian Romo, explicó que la obra “nace a partir de lo que nos produce la música de Piazzolla y cómo nos relacionamos con estas sensaciones”. La maestra destacó que “PIAZZOLLA son coreografías completamente nuevas, creadas especialmente para esta instancia”.

Por su parte, Daniel Villegas, director del Quinteto Atípico La Resistencia, detalló que este concierto coreográfico se gestó “al comienzo del año 2018, al tener como motivación común trabajar con la música de Astor Piazzolla”.

Asimismo, el director del ensamble de tango de la Escuela Moderna, consideró que “para nosotros como músicos no es solo un tema de gusto, sino que también un desafío. Si bien la música de Piazzolla nunca se pensó para ser bailada, de hecho Astor nunca trabajó con bailarines ni de tango ni de nada, yo veo el trabajo desde la danza como la representación de los habitantes de una zona urbana, en este caso Buenos Aires, como lo es la música de Piazzolla”.

Vivian Romo destacó el trabajo en conjunto con el ensamble dirigido por Daniel Villegas. “Es muy enriquecedor trabajar con el Quinteto Atípico La Resistencia. Siempre he sentido, y ahora lo corroboro aún más, que la danza con música en vivo es aún más presente. Hace que tu estado de alerta, escucha y percepción se agudicen aún más. Es una gran experiencia de aprendizaje para todos quienes participamos de este montaje”.