Titulado de Especialista En Arreglos Instrumentales Y Composición De Música Popular, Javier Farías (n.1973), reciente ganador de la beca Fromm Music Foundation de la Universidad de Harvard, lleva una carrera musical fuertemente ligada a la guitarra, un instrumento que aparece en la casi totalidad de su obra como compositor y que le ha permitido colaborar con algunos de los guitarristas más importantes de la escena mundial, incluyendo entre otros a Eliot Fisk, Benjamin Verdery, David Tanenbaum, Eduardo Isaac, Ricardo Coboy el guitarrista de la banda The Police, Andy Summers.
Su obra completa como compositor incluye más de cincuenta obras, destacando sus trabajos para guitarra sola, dúos, cuartetos y ensambles para guitarra clásica y eléctrica. Ha escrito además numerosas obras de cámara, para orquesta sinfónica y de jazz, coro mixto, bandoneón, guitarra flamenca, charango y otros instrumentos.
Algunas de estas obras han obtenido primer lugar en tres importantes concursos de composición en Europa: el Andrés Segovia (España, 2005) con su obra “Retorna”, escrita para guitarra sola; Concurso Michele Pittaluga (Italia, 2004) con su “Sonata para guitarra”, obra que fue impuesta como repertorio obligado para el concierto de titulación en la Cátedra de guitarra clásica del Conservatorio de Paríslos años 2007-08. El 2008 consigue el primer lugar en el Concurso 2 de Agosto de Bologna, con su obra “Canta la tierra”, escrita para sintetizador y orquesta.
En diciembre de 2003 recibió el premio “Mejor Compositor” de la Temporada Oficial de Conciertos de la Orquesta Moderna de Chile 1998-2003 por su obra “Dezlía”, escrita para grupo flamenco, ensamble de jazz y orquesta de cuerdas.
El año 2006 funda el Ensamble de Guitarras de Chile, agrupación que reúne a los más destacados intérpretes de la escena guitarrística chilena, realizando el estreno de algunas de las composiciones más importantes que Javier Farías escribiera mientras estuvo a cargo de la dirección musical y artística de este conjunto: “Arauco; por fuerte, principal y poderosa…” y “¡Arma!, ¡Enfrena!, ¡Aína!”, ambas obras basadas en el poema “La Araucana”, escrito por Alonso de Ercilla y Zuñiga. En sus ocho años de existencia, han sido más de 50 los guitarristas que han participado en este ensamble, estrenando más de veinte obras que compositores de Chile, Argentina, Francia, Taiwán, Grecia y Puerto Rico le han escrito especialmente a esta agrupación.
Se desempeñó como profesor del ramo de Composición en el Instituto Escuela Moderna de Música y Danza entre los años 2002 y 2012. En agosto de ese año se establece en Washington D.C. y comienza una Residencia como compositor en el Centro de Estudios musicales Latinoamericanos en The Catholic University of America.
Actualmente se encuentra desarrollando su proyecto “Seis miradas por Latinoamérica”, un homenaje a través de la guitarra clásica a los seis Premios Nobel de literatura latinoamericanos, contando con la colaboración del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Fromm Music Foundation at Harvard University, Wake Forest University, San Francisco Conservatory of Music, Pamar (Pan American Musical Art Research Inc.) (Semanas Culturales Latinoamericanas de Nueva York (LACW), Centro Cultural de Tijuana, Fondo para el.
Su obra completa para guitarra ha sido publicada en Canadá (Doberman-Yppan, Les Productions d’OZ), Italia (Berben) y España (E.M.E.C.)