La maestra de canto de la sede Viña del Mar de nuestro Instituto Valentina Rodríguez,  junto con la presencia del destacado pianista y maestro Gonzalo Palma y su grupo Triángulo de las Bermudas, tuvieron una excelente acogida tanto por el público como por la prensa de la localidad argentina, que elogiaron sus participaciones.

Durante las jornadas del 5, 6 y 7 de abril en el renovado Centro Cultural Teatro Plaza de la ciudad de Godoy Cruz, en la provincia de Mendoza (Argentina), se realizó la décima versión del Festival San Vicente Jazz, que reunió a talentosos artistas locales junto a representantes de Chile, Brasil y Cuba, los que maravillaron al público con sus conciertos, en especial por la gran variedad de estilos y estéticas del estilo que convocó a esta nueva edición del evento. La organización, además, decidió celebrar los diez años de vida del festival con las presentaciones del Sizão Machado Quinteto, de Brasil, y el artista cubano Ibrahim Ferrer Jr..

Para esta edición del festival, así como en años anteriores, nuestros músicos tuvieron un destacado rol, partiendo por el concierto que realizó el conjunto Triángulo de las Bermudas el día 6 de abril, que deslumbró al público con el virtuosismo de sus músicos y la interpretación de composiciones originales que cautivaron a los asistentes. El trío, está formado por el maestro y coordinador del Área de Piano de la Escuela Moderna de Música y Danza, Gonzalo Palma, Rodrigo Rivera (contrabajo) y Manuel Estay, en batería.

El maestro Gonzalo Palma (a la izquierda) junto a su Triángulo de las Bermudas

La agrupación liderada por el maestro Palma tuvo una gran recepción por parte de la prensa argentina, que destacó la “brillante interpretación de la corriente contemporánea del género, con encendidas presentaciones que surcaban la agitación y la intimidad absoluta. En una celebrada actuación sobresalieron temas de su reciente placa discográfica, “Zona alta, zona baja” y transportó una propuesta moderna con identidad propia, con inolvidables melodías enfundadas en una elegante formación”.

En este evento, también participó la maestra y coordinadora del Área de Canto Popular de la sede Viña del Mar Valentina Rodríguez. La también compositora, representó a nuestra Casa de Estudios en la jornada final del San Vicente Jazz realizando una presentación de carácter íntima, la que además marcó su debut en escenarios internacionales.

Los medios trasandinos no dudaron en destacar a nuestra docente, asegurando que “hizo gala de un dulce caudal vocal, que parecía abrazar cada nota, en compañía de Cristian Baltazar (batería), Juan Allende (guitarra) y Rodrigo Rivera (contrabajo). Este proyecto musical atravesó la tradición trasandina fusionada con ritmos de diversas latitudes de nuestro continente y la línea rítmica del jazz. Esta vibrante amalgama se pudo apreciar en la presentación de sus dos discos de estudio, “Camino de regreso” y “La siembra””.

La maestra Valentina Rodríguez, a la izquierda, durante su presetanción en el Festival San Vicente Jazz

Junto a la presentación, cabe destacar que desde el año 2013 se viene desarrollando un intercambio cultural entre el Departamento de Cultura del municipio de Godoy Cruz (Argentina), organizador del festival, la Ilustre Municipalidad de Valparaíso y el Departamento de Extensión y Comunicaciones del Instituto Profesional Escuela Moderna de Música y Danza sede Viña del Mar, cuyo objetivo es difundir la industria musical entre ambos países.

 

Agradecemos al Departamento de Cultura y a la producción por invitarnos a ser parte con nuestros profesores y estudiantes en este importante encuentro musical latinoamericano y por supuesto por el apoyo brindado a los músicos de la Región de Valparaíso y a la música chilena.