La colaboración entre el prestigioso Berklee Global Jazz Institute y el Instituto Profesional Escuela Moderna de Música y Danza permiten realizar la tercera versión del festival, que se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de abril y que tendrá como epicentro las salas y el teatro del Instituto Profesional, donde músicos, docentes, estudiantes y comunidad en general podrán participar en las master class gratuitas del evento.

Durante tres días, el Instituto Profesional Escuela Moderna de Música y Danza será el epicentro de las actividades académicas de la tercera edición del festival “Chile Jazz por la Paz”, evento que es apoyado por el prestigioso Berklee Global Jazz Institute (BGJI) en conjunto con nuestra Casa de Estudios. Todas las clases, que comprenden variadas master class  gratuitas y abiertas a la comunidad, se llevarán a cabo en Luis Pasteur 5303, comuna de  Vitacura.

De esta forma, los días 12, 13 y 14 de abril, la Escuela Moderna de Música y Danza recibirá a grandes maestros del Berklee Global Jazz Institute como Marco Pignataro, uno de los directores del BGJI, quien ha compartido escenario con nombres ilustres del jazz como Danilo PérezJohn PatitucciAntonio Sánchez y Eddie Gomez, entre otros. Junto a Pignataro, también participarán en las actividades otros destacados integrantes del staff del Berklee Global Jazz Institute.

Todas las master class que se realizarán en la Escuela Moderna son gratuitas y abiertas a maestros, músicos, estudiantes y a la comunidad en general. Para inscribirse, se debe llenar el formulario que se encuentra en el sitio web del festival Chile Jazz por la Paz, www.chilejazzporlapaz.com.

Las master class comienzan el jueves 12 de abril a las 12:30 horas con la ponencia “Gestión Cultural Internacional”, que dictará el destacado músico nacional y ex maestro de la Escuela ModernaOrion Morales. Posteriormente, a las 14:30 horas, es el turno del artista estadounidense Aaron Holthus para dar la master class “Walking Jazz Bass”, que cerrará las exposiciones de la primera jornada.

El viernes 13 de abril, a las 12:30 horas, la maestra Patricia Zárate, chilena radicada en Estados Unidos y directora del Festival de Jazz de Panamá, iniciará el día con la charla “Music Performance Therapy”. Después, a las 14:30 horas, el baterista polaco Sebastian Kuchczynski dictará la master class “Percussion Dissociation”.

Finalmente, el sábado 14 de abril serán los embajadores del Berklee Global Jazz Institute los encargados de iniciar el ciclo de charlas con la master class “Improvisation – Zero Gravity”, que comenzará a las 12:30. Por su parte, la artista polaca Malwina Masternak, también de Berklee, cerrará las exposiciones a las 14:30 horas con la charla “Voice Melody”.

En conjunto a las master class que se llevarán a cabo en la Escuela Moderna de Música, también se crearán los ensambles estudiantiles, los que estarán formados tanto por estudiantes del Instituto Profesional Escuela Moderna de Música y Danza como por estudiantes músicos que quieran ser parte de esta experiencia. Para participar, los jóvenes músicos deben entrar al sitio web del festival e ingresar AQUÍ, donde encontrarán las bases y el formato de inscripción para los ensambles. Esto es fundamental porque sólo de esta forma, el Berklee Global Jazz Institute seleccionará a los jóvenes músicos que compartirán con destacados artsitas y maestros de la Fundación Danilo Pérez, de Panamá.