¿Sabías que?
Desliza
¿Sabiás qué?
La EMMD tiene 81 años de existencia y hoy se encuentra en su quinto proceso consecutivo de acreditación institucional.
Somos una institución reconocida y consolidada en el medio artístico nacional e internacional. Tenemos un Plan de Desarrollo Estratégico que guía nuestro quehacer y cuyas áreas estratégicas son Gestión Institucional, Docencia de Pregrado y Vinculación con el Medio.
¿Sabiás qué?
Nuestra misión es formar al más alto nivel a las nuevas generaciones de músicos y bailarines chilenos, en un contexto actual y creativo, con respeto y conocimiento de nuestra cultura, transformándolos en protagonistas del desarrollo y proyección de nuestro medio artístico futuro.
En línea con la misión, nuestros valores son: pasión, excelencia, respeto y pluralidad, igualdad, colaboración y trabajo en equipo y compromiso social.
¿Sabiás qué?
Tenemos 3 principios que guían la formación de nuestros estudiantes:
- Respeto hacia las diferencias estéticas y estilísticas.
- Excelencia artística como expresión de calidad de nuestros procesos.
- Respeto de la identidad cultural.
Fomentamos y valoramos la diversidad y las diferencias, fomentando el conocimiento de nuestra cultura y haciendo posible con ello la valoración de propia identidad.
¿Sabiás qué?
Nuestra cultura nos motiva a ser siempre mejores.
La EMMD cuenta con un Modelo de Aseguramiento de la Calidad consolidado que garantiza y fomenta la mejora continua como parte del quehacer de la institución.
¿Sabiás qué?
Nuestros estudiantes son nuestro centro.
El Modelo Educativo tiene como centro y eje principal al estudiante, quien a través del proceso enseñanza-aprendizaje, desarrolla sus aptitudes y habilidades desde su pasión y sus talentos individuales y donde la enseñanza activa es simultánea a la evaluación del aprendizaje.
Sus pilares fundamentales son los Maestros Artistas, profesionales con reconocido prestigio a nivel nacional e internacional y vinculados al medio artístico de la disciplina que imparten y los Planes y Programas de Estudio centrados en el aprendizaje activo que permite el desarrollo de las aptitudes de los estudiantes, de sus habilidades prácticas y creativas y refuerzan los talentos individuales, en una constante y permanente práctica artística.
Sus influencias relevantes son el Entorno Cultural que hace posible la valoración de la propia identidad, lo que permite al estudiante transformarse en protagonista del desarrollo y proyección del medio artístico y las Prácticas Escénicas presentes desde el inicio de la carrera hasta la titulación.
¿Sabiás qué?
La vinculación con el medio es parte del quehacer institucional y está inserta en el proceso formativo. Nuestra Escuela cuenta con más de 20 convenios de cooperación artística con municipalidades, centros culturales y otros.
Más de 1.500 eventos artísticos ha organizado la Escuela los últimos 5 años, habiendo asistido más de 190 mil espectadores.
¿Sabiás qué?
Nos destacamos por nuestra enseñanza personalizada y por tener infraestructura y un modelo de gestión académica que nos permite dicha personalización. Buscamos a los mejores en las disciplinas que impartimos y por ello nos preocupamos que nuestros docentes participen activamente en el medio artístico.
Actualmente 7 de cada 10 estudiantes de nuestra Escuela encuentra empleo al primer año de titulados.
¿Sabiás qué?
Nuestros egresados son parte activa de nuestra comunidad.
A través de nuestra red de egresados los reunimos anualmente, conocemos su desarrollo profesional, nos retroalimentamos sobre los aspectos que debe mejorar la Institución en su proceso formativo. Nuestros exalumnos participan en forma permanente en diversas actividades y eventos artísticos de Vinculación con el Medio brindándoles espacios de desarrollo artístico y profesional, durante el año.
¿Sabiás qué?
El éxito de nuestros estudiantes es nuestro éxito. Contamos con una estructura de ayudantías y tutorías para las asignaturas críticas, además de apoyo kinesiológico, fonoaudiológico y psicológico.
Entre los años 2017 y 2019 se realizaron 3.879 atenciones de apoyo kinesiológico, fonoaudiológico y psicológico a nuestros estudiantes. Así también, se han realizado más de 2 mil atenciones de orientación académica para apoyar su avance académico.
¿Sabiás qué?
Los últimos 5 años hemos aumentado en 17% los espacios de nuestras instalaciones para cumplir los altos estándares formativos que nos exigimos como institución.
En 2020 inauguramos las nuevas instalaciones en la sede de Viña del Mar, incrementando de 670 a 1.030 los metros cuadrados de dicha sede y en el campus Bellavista se aumentó de 1.699 m2 en 2016 a 2.080 m2 en 2018, habilitando mayor cantidad de salas de clases destinadas al área Danza.
¿Sabiás qué?
Hemos duplicado el número de títulos en nuestra biblioteca los últimos 5 años, superando actualmente los 4.700.
Desde 2019 incorporamos además el sistema KOHA que mejora la gestión del proceso de préstamos, facilitando el acceso a este material para todos los estudiantes.
¿Sabiás qué?
La acreditación somos todos.
Docentes, estudiantes, egresados y empleadores participaron en el proceso de autoevaluación institucional, lo que nos permitió desarrollar un informe que determinara claramente nuestras fortalezas, debilidades y avances respecto del período anterior.